Niveles de atención

Casos y cosas

25 de Jun de 2021 | 09:17

No es un secreto que los sistemas de salud están colapsados, el secreto es como no se ha derrumbado el nuestro.

Hace algunos ayeres, cuando aún me creía joven, me invitaron a ingresar a una nueva especialidad médica, medicina integrada. Ésta iría dirigida, desde diferentes puntos, a atacar a las enfermedades de gasto catastrófico. Se les llamaba así, al grupo de 7 u 8 enfermedades que abarcaban más de la mitad del gasto nacional en salud. Tres doritos después ahí estábamos, recién egresados, queriendo cambiar al mundo, sin apoyo institucional alguno y una diversidad de ideas de cómo lo íbamos a lograr. 13 años después puedo decir que no lo hicimos.

Pero mi intención no es quejarme de lo que sucedió con mi especialidad, quiero enfocarme al motivo que hizo que el dr Enrique Ruelas junto con el dr Julio Frenk pensaran que era una buena idea tener un grupo de médicos capacitados en los distintos niveles de atención, para tratar a las enfermedades que aún hoy, generan más de la mitad del gasto designado a salud.

Recordemos un poco los niveles de atención en salud, que aunque el nuevo modelo de atención lo niegue o la atención integrada nos restriegue en la cara que así no debería ser, lo cierto es que en nuestro país así funciona, nos guste o no.

El 1er nivel de atención tiene un enfoque principalmente preventivo, de promoción a la salud y que trata hasta al 80% de las patologías. Aquí, podemos englobar centros de salud, clínicas de medicina familiar, consultorios de farmacia, consultorios de medicina general.

El problema, es que no se le ha explicado a la población, o ésta no lo ha entendido, pero la función de este nivel de atención es primordialmente preventivo, deberíamos de estar educando a la población con respecto a la salud en forma masiva, sin embargo, tenemos ocupados al personal de estas unidades atendiendo personas con diarreas, resfriados, diabetes, hipertensión arterial, embarazadas, etc.
Y ojo, no digo que no deberían atenderse a todos estos pacientes, lo que afirmo, es que si estos pacientes estuvieran educados en salud, sabrían que para la gran mayoría de las diarreas, el único tratamiento que necesitan es electrolitos orales, por lo que no acudirían al médico, ahorrarían muchísimo dinero en antibióticos y desahogarían los servicios de primer nivel.

Podríamos decir lo mismo de los pacientes con diabetes, si los educáramos adecuadamente, quizá tendríamos el mismo número de atenciones al año, lo dudo, porque un paciente bien educado puede espaciar el número de consultas, pero además y más importante, se complica menos, por lo que tendríamos menos pacientes en los siguientes niveles de atención. Y así podríamos hablar de adicciones, enfermedades transmisibles, etc.

En cuanto al 2º nivel de atención que son los hospitales de zona o regionales, que son donde encontramos las especialidades básicas como cirugía general, medicina interna, pediatría, ginecología y traumatología, tendríamos que equiparlos, con personal bien pagado e infraestructura suficiente, pero también para esto, tendríamos que disminuir el número de pacientes que se atienden en ellos, muchos de los cuales son producto de un mal cuidado en su salud, cómo lo dije en la entrega pasada, nos esforzamos en enfermarnos, nos hace falta hacernos responsables de nosotros, y el organismo nos pasa la factura, misma, que le queremos pasar al sistema de salud, y está quebrado, así que nadie paga o paga muy mal, por lo que dejamos de hacer por nosotros.

El tercer nivel de atención es donde se debería atender el 5% de las enfermedades, aquellas de nombres impronunciables que requieran subespecialistas o equipo sofisticado, la realidad, es que en muchas ocasiones, no llegamos ni a nivel y medio, el techo se nos está cayendo, y nadie, parece que nadie, quiere que esté secreto se sepa.

Si la gente supiera los secretos del sistema de salud, quizá, sólo por miedo a no poder ser atendido, se cuidaría más, se educaría mejor.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes