Mas dulce
02 de May de 2021 | 18:41
El tener una enfermedad crónico degenerativa es malo, tenerla descontrolada es peor.
La estadística dice que el hecho de tener una enfermedad como la diabetes aumenta el riesgo cardiovascular, sin embargo, mientras más alto sea el nivel de hemoglobina glicosilada ( el estudio que mide el promedio de la glucosa en los últimos 2 o 3 meses), más riesgo hay de tener complicaciones micro y macro vasculares. Microvasculares son las del riñón, neuropatías y ojo; macrovasculares son del corazón, vascular periférica y vascular cerebral, a muy grandes rasgos.
Hace unos meses me encontré a una persona que trabaja afuera del hospital donde acudo algunos días, y lo vi delgado. El individuo en cuestión normalmente era un chaparrito cuerpo de uva (ovalado), así que al saludarlo hice lo que dicen las normas sociales que no se debe hacer “chapa, te vez flaco, ¿Qué te pasó? “ porque además con los años, uno se va dando cuenta por la cara de las personas si el bajón de peso es por salud o por insalud.
Pues ya ve doc, me cayó la diabetes, ya voy en cuenta regresiva- me dijo el interpelado-.
“¿Qué significa eso?” -pregunté – .
Pues se dice que cuando te cae esto te quedan solo 15 años de vida —afirmó-
“No es así, si te cuidas pueden ser muchos más, y la calidad de vida será muy diferente, - le dije- cuando quieras visítame adentro del hospital y te explico- le dije alejándome.
Es la fecha que no ha ido, y ni modo.
Lo que quiero decir, es que no deberíamos “derrotarnos” cuando ya tenemos una enfermedad como diabetes, hipertensión arterial o dislipidemias, porque una persona con cualquiera de estas enfermedades, pero en metas de control tendrá casi las mismas probabilidades de complicarse que alguien “sano”, y que mientras menos en control esté, en diabetes, mientras más alta sea la hemoglobina glicosilada, más posibilidades tiene de complicaciones, dijeran las abuelas “al perro más flaco, le caen las pulgas”.
Una muestra de esto, se ha visto en esta pandemia de coronavirus, los pacientes con hemoglobina glicosilada más elevada tienen mayores probabilidades de complicarse cuando requieren hospitalización por COVID-19. Sabemos que la diabetes mal controlada se asocia a inflamación crónica, si la enfermedad viral del momento se relaciona a inflamación, sería por de más esperado este binomio del mal.
Aunado a esto en los pacientes que requieren oxígeno por COVID-19, uno de los tratamientos es el esteroide, el cual tiene como efecto secundario, el aumento de la glucosa, por lo que se hace un poco más difícil el control de la misma en el paciente oxígeno dependiente.
Recordemos, la diabetes (tipo 2) es una enfermedad crónicodegenerativa, que se da por resistencia a la insulina, se caracteriza por niveles persistentemente elevados de glucosa en sangre y la mayoría de las veces, no da síntomas.
Volviendo al tema inicial y al objetivo principal de mis escritos, es mejor prevenir la enfermedad, llámese diabetes, pero también la hipertensión, obesidad o dislipidemias, y entender, que si ya tenemos la enfermedad, tampoco es el fin del mundo y tenemos que mantener estas enfermedades en metas de control, lo cual reduce la posibilidad de complicaciones.
Te paso la estafeta.