Zonamaco 2023 explora las nuevas identidades

Zonamaco 2023 explora las nuevas identidades
Foto: Excelsior / CDMX


CDMX | 04 de Febrero 2023 | 12:09 hrs.

Excelsior

La exploración, la hibridez, la transdisciplina, las identidades, lo femenino, el cuerpo, la ruptura, lo íntimo y lo doméstico. Todo esto marca, mueve e inspira las obras que integran las distintas secciones de la feria de arte contemporáneo ZonaMaco, cuya edición 19 arrancará el próximo 8 de febrero.

Estrenando el reconocimiento de Marca Notoria, que recién le otorgó el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual entre los cientos de miles de marcas que tiene registradas, el encuentro de arte más importante de América Latina regresa, tras la pandemia, a “afianzar los números” con una salud renovada.

Es una edición especial. Representa la vuelta a una afluencia fuerte de público, de profesionales y galeristas. Busca recuperar su lugar como referencia en América Latina”, comenta el director artístico Juan Canela.

Lo importante es prestar atención a lo regional, que haya una presencia fuerte de galerías y artistas latinoamericanos; así como internacionalizar el contexto mexicano, buscar su personalidad, las particularidades que lo distinguen. Mostrar la diversidad del subcontinente”, añade.

Detalla que el encuentro reunirá a 216 expositores, de los cuales 49 por ciento son internacionales. “Vendrán 55 grupos de museos, instituciones y coleccionistas de todos los continentes. Es un récord de asistencia. Ha habido un aprendizaje, reinventamos el formato, hay más dinamismo
y movimiento”.

Zélika García, directora fundadora, destaca la versatilidad que ha adquirido la feria. “Este año se exhibirán obras de Pablo Picasso y Joan Miró de gran importancia; pero también piezas de diseñadores jóvenes. Lo más importante es apoyar a las galerías mexicanas y al arte del país. Creo que los pilares han sido el equipo, los curadores y su trabajo, los directores artísticos y las galerías mexicanas”.

Señala que ZonaMaco empezó con dos salones y ahora integra las secciones Ejes, Arte Contemporáneo, Sur, Arte Moderno, Diseño, Foto y Salón
del Anticuario.

Al respecto, la cubana Direlia Lazo, curadora de Ejes, afirma que, a nivel temático, “hay una continuidad en las exploraciones identitarias: nuevas figuraciones, exploraciones sobre el cuerpo, espacios entre lo íntimo y lo doméstico, tan visitados durante la pandemia, y mucha versatilidad en el uso de los medios.

Se tejió un foco temático que explora las nuevas realidades de la diáspora caribeña y africana. Es una sección plural, con multiplicidad de voces. El 70 por ciento de las 32 galerías participan por primera vez, hay una salud renovada”, indica.

La brasileña Luiza Teixeira, comisaria de ZonaMaco Sur, aclara que propuso abordar lo femenino y la encarnación de la mujer, “pero siempre pensando en conceptos más amplios. No sólo se invitó a artistas mujeres, sino a varones que hablasen de lo femenino. E intentamos no enfocarnos sólo en el sur de América Latina, sino incorporar a artistas europeos que piensan en el sur”.

La sección Arte Moderno, dice el mexicano Esteban King, está dedicada a las manifestaciones latinoamericanas creadas durante el siglo XX. “Tendremos una mesa dedicada a pensar cómo los artistas modernos vieron de forma crítica los procesos de producción”.

Según la dominicana Sara Hermann, curadora de Foto, enfocada en galerías y artistas que trabajan en este medio y el del video, “le debemos el crecimiento del mercado de arte al trabajo de ZonaMaco y su proceso de internacionalización. Proponemos reflexionar sobre cómo circula la imagen, cómo lo que vemos nos transforma y cómo todos somos productores de imagen”. Y Alfonso Miranda, a cargo del Salón del Anticuario, indica que buscan “fortalecer lo que implica el coleccionismo de objetos que fueron y hoy se resignifican. Son 14 espacios de las llamadas antigüedades, pinturas virreinales, joyería, plata, muebles, provenientes del México del siglo XIX y de primera mitad del XX”.

Esta “plataforma de ferias”, como la define Canela, se inaugurará el 8 de febrero, a las 17:00 horas, en el Centro Citibanamex, y concluirá el próximo 12 de febrero.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes