Hugo López-Gatell, comprometido, carita y rockero
Músicos mexicanos comparten cómo era el subsecretario de Salud cuando formaron una banda, cuyo nombre era Cantera; López Gatell era el flautista.
Hugo López-Gatell tocaba la flauta en la banda Cantera.
Foto: Excelsior / CDMX
CDMX | 11 de Abril 2020 | 16:38 hrs.
Excelsior
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ahora tiene la misión de aplanar la curva de contagios del coronavirus en México, pero de 1984 a 1986, cuando era estudiante del Colegio Madrid, los fines de semana era el flautista de la banda de rock progresivo Cantera.
La alineación la completaban su hermano Carlos (percusión), Alfonso Figueroa, bajista de Santa Sabina; Luis Ernesto Martínez, de La Gusana Ciega (baterista); Jacobo Lieberman, Juan Manuel Badillo (letrista), José Alberto Martínez y Pedro Gilabert.
“Hugo siempre fue un apasionado de la música, él tomó la flauta porque una de sus grandes influencias es Jethro Tull, con Ian Anderson como estupendo flautista. Esa era su onda, una flauta rock por decirlo de alguna manera y le daba mucho color a la banda”, dijo Figueroa vía telefónica a Excélsior.
“Recuerdo que Hugo y yo escuchamos mucho el disco Close to the Edge, de Yes, pero también nos acercamos a la música clásica, el jazz, nos gustaba mucho Jean-Pierre Rampal, un flautista francés, eran gustos muy variados que compartimos durante muchas vacaciones”, completó Lu Martínez.
Ambos músicos se alinearon en dar dos nombres que conducen a completar el rompecabezas de por qué López-Gatell se inclinó por la flauta en Cantera, una banda que realizó grabaciones originales durante el periodo en el que estuvieron juntos.
Figueroa narró que los viernes los usaban para ensayar en la casa de Lu.
“Nunca fuimos pesados, éramos más intelectualones”, recuerda Alfonso, “y lo lindo es que tocábamos en las verbenas del colegio Madrid, que en alguna ocasión llegamos a abrirles a Las Insólitas Imágenes de Aurora, que después se convirtieron en Caifanes, y obviamente eran nuestros héroes”, compartió.
Lu añadió que les tocó compartir escenario con Crisis y Newspaper, emblemas del rock nacional de los 80, con quienes se rifaron en el CUC. Sobre sus canciones originales, mencionaron que parece que todas quedaron perdidas; sin embargo, existe una grabación en Súper 8, en alguna fiesta del CIE o del ICAI, que buscarán rescatar
“A raíz de Cantera sucedió Santa Sabina, Pedro y las Tortugas, de Juan Manuel Badillo. Y, bueno, quién sabe por qué nos llamábamos Cantera. Juan Manuel tuvo la idea, después Hugo subió una foto de una postal que nos hizo Juan Berruecos, esposo de su madre en ese entonces, de un peñasco, supongo iba por ahí, pero estaba suave la idea que fuera una piedra”, dijo Lu.
López-Gatell, quien siguió la pista de sus amigos en la música, fue el único que no se dedicó a la música y siempre tuvo clara su vocación, en la UNAM, era el de las calificaciones más sobresalientes, comparte Martínez.
“Él y yo fuimos a alfabetizar a Huramba, Michoacán... desde ahí generó su sentido social, es una persona comprometida. Hugo siempre tuvo vocación de médico y si decías que te sentías mal, te revisaba y empezaba a hablar como tal.” Pausó un minuto y antes de despedirse, dijo “pero quiero que sepan que estamos en las mejores manos”.