SE EXTINGUIRÍAN 7 ESPECIES DE COLIBRÍ MEXICANO


| 07 de Julio 2015 | 00:00 hrs.

Redacción Crónica Veracruz




México.- De acuerdo con ornitólogos de la UNAM, hasta hoy se han descrito alrededor de 330 especies de colibríes, de las cuales, 57 se distribuyen en el territorio mexicano y en Estados unidos y Canadá, 18 se encuentran en una categoría de riesgo o en protección especial.

13 de estas aves, son endémicas de México, 7 de las cuales se encuentran en riesgo; tal es el caso de la especia conocida como “La coqueta de Atoyac” originaria del estado de Guerrero y está clasificada como en peligro critico, se estima que su población es de 250 y 999 individuos maduros.

Otra especie es el “Colibrí miahuatleco” que está en la sierra de Miahuatlán, Oaxaca, y también está clasificado en peligro de extinción debido a la tala inmoderada y quema del terreno para la siembra del maíz y cultivo de cítricos.

Lo mismo pasa con el colibrí tijereta, que vive en manglares abiertos y bordes de selva en los estados de Yucatán y Veracruz; el colibrí guerrerense, catalogado como vulnerable; la ninfa mexicana, que se distribuye en Nayarit, Jalisco y Colima, como vulnerable; y el colibrí frente verde mexicana que es el de menor amenaza.

Por otro lado se han hecho esfuerzos para su conservación como la instalación de jardines, además de la educación a los maestros y miembros de las comunidades, conservación y uso sostenibles de los recursos naturales.

Estas pequeñas aves son característicos no sólo por su tamaño, sino por su versatilidad, están casi todos los ecosistemas, a excepción de climas muy fríos. Tienen la asombrosa capacidad de vuelo que les permite mantenerse suspendidos en el aire y moverse en cualquier dirección, desde “ir en reversa”, hasta avanzar de forma lateral con aleteos que alcanzan hasta 80 veces por segundo, también pueden avanzar a una velocidad de 50 a 95 kilómetros por hora.

No pueden pasar más de 10 minutos sin comer, puesto que para realizar todas sus hazañas necesitan consumir la mitad de su peso en alimento al día, y tienen el cerebro más grande entre las aves, ya que puede representar hasta un 4.2 por ciento de sus peso corporal.

Con información de Sin Embargo



Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes