PERSONAJES CRÓNICOS: RAMÓN VALDÉS "DON RAMÓN"


| 09 de Agosto 2014 | 00:00 hrs.

Redacción Crónica Veracruz

* Hoy se cumplen 25 años de la muerte del actor. Inérprete del personaje "Don Ramón" de la serie el Chavo del 8.

*Murió a los 65 años después de estar sedado varias semanas por su cáncer de Médula Espinal.

Hijo de un agente aduanal asentado en la frontera norte del país, Ramón Gómez Valdez Castillo (Ramón Valdez) es parte de una raza artística que marcó la Televisión, el radio y el Cine.

Nació un 2 de Septiembre de 1923 en la Ciudad de México. Sin embargo, la familia Valdés Castillo pronto se trasladarían a Ciudad Juárez, Chihuahua, pues la oferta de un puesto mejor, y con ello un mejor salario, vislumbraba un mejor futuro para todos.

Rafael Valdés Gomez y Guadalupe Castillo no imaginaron que sus hijos Germán (Tin Tan), Manuel ( El Loco), Antonio (El Ratón) y Ramón (Moncho) llegarían a ayer iconos de la Cultura popular Mexicana.

image

Apoyado por su hermano Tin Tan, Ramón inició su carrera como actor en la Película Calabacitas Tiernas (1948). Serían 49 películas más donde el participaría como actor de reparto, la mayoría de ellas con su hermano Germán como protagónico.

El escritor, guionista y humorista Roberto Gómez Bolaños en 1968 estaba reuniendo actores para formar parte de su equipo de trabajo e invitó a Ramón Valdés para iniciar un nuevo proyecto: "Los súper sabios de la Mesa Cuadrada".  Para esa época Chespirito se había separado de Viruta y Capulina con quien se dió a conocer como humorista.

En 1971 tomaría las riendas de un personaje que lo marcaría " Don Ramón", para una serie que en aquella época los ejecutivos y productores no creerían en ella " El Chavo del 8".

Rápidamente la serie tomó crédito y popularidad. En 1973 iniciaron el Chapulín Colorado, otro producto de Gómez Bolaños que se aderezaba de las personalidades de María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Angelines Fernández, Carlos Villagrán, Edgar Vivar, Rubén Aguirre y obviamente Ramón Valdés.

La fórmula parecía ser imparable. Pero, a raíz del matrimonio con Florinda Meza, muchos actores de Chespirito se sentían incómodos por la inherencia que tenía la intérprete de "Doña Florinda" en las decisiones del programa. Gracias a esto en 1979 Ramón Valdés abandona la producción, a la par de Carlos Villagrán "Quico".

imageLa personalidad, su voz áspera, su delgadez y sus ojos verdes era señas características del actor. Que más que ser desventajas eran sumamente bien recibidas por el público que le tenía gran aprecio en todos los países de habla hispana donde el programa de televisión y su personaje habían llegado.

En 1981 regresa al Chavo del 8, pero un año después lo abandona definitivamente. En el 83 inicia en Venezuela un programa con Carlos Villagrán, " Federrrico" para RCTV el cual no tuvo mucho éxito.

Regresa a México donde hace presentaciones particulares y proyectos personales para la televisión y el radio. Por la invitación nuevamente de Villagrán, que lo veía como el compañero perfecto para sus rutinas, comienza la serie "¡Ah que Kiko!" en 1987. Aunque meses después la abandona por cuestiones de salud.

Aunque se encontraba enfermo de cáncer de estómago por su adicción al tabaco, Ramón Valdés continuaba haciendo gira con "El Circo de Don Ramón". En una presentación en el Perú el actor se resbaló y se fracturó el coxis.

En México fue operado por esta lesión, pero gracias a la metástasis el cáncer de estómago había derivado en un cáncer de Médula espinal. Y para 1988 el final de " Monchito" había llegado. Murió un 9 de agosto de 1988 a los 65 años después de dos meses de estar sedado para no sufrir dolor.

En sus funerales todos su compañeros y amigos y un séquito de fans lo acompañaron. Su mejor amiga Angelines Fernández estuvo de pie y a lado del féretro todo un día. Los testigos decían que lloraba y le decía "Monchito, Monchito".

Hoy se cumplen 25 años de su despedida terrenal y CrónicaVeracruz lo recuerda de la mejor forma, con su trabajo. El cual será recordado por muchas generaciones.

y tu... ¿Qué opinas?

[video url="

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes