Veracruz tendrá otro polo de desarrollo; se ubicará en Tuxpan: Secretaría de Economía

Forma parte del Plan México, que busca prosperidad compartida, detalló Marcelo Ebrard, funcionario federal


Foto: . . /


CDMX | 22 de Mayo 2025

Redacción Crónica Veracruz

Como parte del Plan México, que busca principalmente la prosperidad compartida, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que Veracruz contará con un polo de desarrollo en Tuxpan.

Durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheimbaum detalló los estados que contarán con un polo de desarrollo: “Se ha hecho un trabajo ya de varios meses, muy intenso, para ubicar los Polos de Desarrollo Económico y del Bienestar, y sobre todo, lo más importante, que haya prosperidad compartida; es decir, que si tenemos crecimiento y tenemos inversión se traduzca en bienestar. Por eso, los Polos están vinculados al concepto de bienestar”.

Detalló que hay 11 Polos para el Bienestar que ya están en marcha a cargo de la Secretaría de Marina, de los cuales nueve están relacionados con el Tren Interoceánico que pasa por los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Adicional a ello, existen dos: Teapa en Tabasco, y Tapachula I y II en Chiapas.

Mientras que los 14 Polos para el Bienestar nuevos que ya fueron aprobados por el Comité Intersecretarial de Promoción son: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Tula, Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Ciudad Modelo, Puebla; ⁠Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; ⁠Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; y Chetumal, Quintana Roo.

Y los cuatro que se encuentran en proceso de evaluación son: ZM Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Zona Carbonífera, Coahuila y Hermosillo, Sonora.

Adicionalmente, se propone que sean implementados Polos para el Bienestar en estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, los cuales serán evaluados próximamente.

Refirió que lo que determina un polo es que la zona donde se asiente debe tener cierta infraestructura, acceso a energía, ciertas facilidades; no puede ponerse simplemente en cualquier parte. “Y lo que nos pidió la Presidenta es que la propiedad del predio, o los predios, o las hectáreas donde se va a desarrollar ese Polo sea propiedad pública”.

La idea de instalar los polos de desarrollo -destacó Marcelo Ebrard- es para que llegue la inversión nacional y extranjera, ya sea agroindustrial, aeroespacial, automotriz y de electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria de papel, industria del plástico, logística y metalmecánica, incluidas en diferente proporción en cada uno, y para lo cual habrá incentivos fiscales.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes