Impuestos a remesas impactará negativamente a Veracruz: especialista


Foto: . . /


Veracruz, Ver. | 16 de Mayo 2025

Enrique Bautista Molina

México recibió durante el 2024 alrededor de 64 mil millones de dólares, producto de las remesas que envían nuestros connacionales de Estados Unidos, y Veracruz ocupa el décimo lugar a nivel nacional de obtención de remesas, situación que pudiera verse afectada severamente con el cobro de impuestos del 5 por ciento que pretende realizar el gobierno norteamericano.

Así lo dio a conocer el contador Ramón Ortega Díaz, integrante del Instituto Mexicano de Especialistas en Finanzas capítulo Veracruz, quien recordó que a nivel mundial nuestro país es el segundo receptor de remesas procedentes del extranjero, sólo detrás de la India.

En este contexto dijo, Estados Unidos tratan de imponer este impuesto del 5 por ciento a las remesas con claros fines recaudatorios, ya que pretenden obtener alrededor de 22 mil millones de dólares en 10 años.

Ortega Díaz destacó que el 99 por ciento del envío de remesas se hace vía transfer, por lo que se vislumbra un "mercado negro" para el envío de dinero.

"Podría crearse una situación de informalidad, en Estados Unidos por ejemplo, una tercera parte de la población es indocumentada, y esto podría también generar una situación de "mercado negro", una situación de informalidad para buscar evadir este 5 por ciento", indicó.

Más aún, los connacionales de allá buscarían absorber este 5 por ciento, y posteriormente, mediante los mecanismos legales existentes de nuestro vecino país del norte.

Ya por último, el Contador Ramón Ortega, indicó que aún no hay un porcentaje económico estimado de cuál sería el impactó económico con este impuesto para México.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes