Este año arrancan obras del nuevo acceso al puerto de Veracruz: SICT
➣ El Gobierno Federal proyecta más de 16 km en distribuidores y puentes en la entidad
Foto: . . /
CDMX | 07 de Mayo 2025 | 15:40 hrs.
Redacción Crónica Veracruz
Este año comenzarán las obras de construcción del nuevo acceso al puerto de Veracruz, confirmó en la “Mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
En su exposición sobre el Plan de Infraestructura Carretera detalló las obras que vienen para la entidad, como el acceso al puerto, además de caminos artesanales y pavimentación.
En el caso del acceso al puerto, detalló que se hicieron modelaciones técnicas para definir la configuración final de los puentes involucrados, optimizando su durabilidad y funcionamiento.
"Era la primera vez que se hacían modelaciones para tomar decisiones de cómo iban a quedar los puentes y con eso asegurar su correcto funcionamiento", explicó.
Dentro del plan general, se contempla una inversión de 1,775 millones de pesos para el próximo año, destinada a distribuidores y pasos elevados que sumarán 7.9 kilómetros de vialidades. A lo largo del sexenio, el proyecto completo abarcará 16.13 kilómetros con una inversión total estimada en 12,505 millones de pesos.
Además del nuevo acceso al puerto, se pondrá en marcha el programa de Caminos Artesanales en la entidad, con una inversión nacional proyectada de 300 millones de pesos en 2025. Para el estado de Veracruz se asignarán 65 millones de pesos para la construcción de 10 kilómetros de caminos comunitarios.
En total, de 2025 a 2030 se invertirán 369 mil 814 millones de pesos para construcción y modernización de las carreteras del país. Se trata de 109 km de obras de continuidad; 2 mil 220 km de 10 ejes prioritarios; 16 km de puentes y distribuciones viales; 904 km de obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río; el Programa Carretero de Guerrero; 2 mil 107 km de caminos artesanales; 48 mil 653 km de acciones para la conservación rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.