Morena prohíbe nepotismo, actos anticipados de campaña y lujos a sus militantes y aspirantes a candidaturas


Foto: . . /


CDMX | 04 de Mayo 2025 | 18:51 hrs.

. .

Animal Político.- En una carta a Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó los principios del partido e hizo un llamado a sus integrantes a evitar vínculos con el crimen organizado

Rumbo a las elecciones de 2027, integrantes del Consejo Nacional de Morena aprobaron por unanimidad las reglas para quienes aspiren a un cargo de elección popular dentro de ese partido, entre las que destacan la prohibición de los actos anticipados de campaña y el nepotismo.
El acuerdo establece que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia vigilará que los militantes cumplan los lineamientos y tendrá la facultad de investigar y emitir sanciones, que podrán ser la pérdida de candidaturas y hasta la expulsión del partido.
La dirigencia de Morena estableció cinco ejes en sus lineamientos, entre los que destacan también la austeridad, por lo que se establece que integrantes de ese partido no podrán hacer viajes aéreos en primera clase o utilizar aviones privados, sin importar el origen de los recursos. Tampoco pueden usar automóviles blindados, seguridad privada o personal de apoyo excesivo, salvo en casos donde haya razones específicas.
Los integrantes de ese partido tampoco podrán hacer “turismo político” ni participar en congresos internacionales salvo cuando sea indispensable.

Ningún integrante de ese partido, según estas reglas, podrá promover el consumismo, ostentar joyas, marcas exclusivas de ropa, propiedades o automóviles de un valor alto; tampoco presumir uso de restaurantes o turismo de lujo.

No podrán organizar eventos oficiales o de su partido con dispendio, pero tampoco exhibir eventos privados ostentosos. No pueden solicitar tratos exclusivos ni privilegios.

Asimismo, los militantes de Morena tienen prohibido solicitar o recibir recursos de cualquier tipo por parte de empresarios o medios de comunicación con la promesa de obtener un beneficio.

Nepotismo
En el tema del nepotismo, Morena retomó la propuesta presidencial contenida en la reforma constitucional, que prohíbe participar en la elección para un cargo cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato, o de parentesco por consanguinidad o civil con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

La limitación abarca los cargos de presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno hasta Presidencia de la República.


También precisa que los aspirantes no pueden buscar la candidatura en partidos aliados, como Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, para eludir la prohibición en Morena, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común.

Para buscar un “piso parejo” entre aspirantes a una candidatura, Morena reiteró prohibiciones que en algunos casos ya están en la ley, como usar recursos públicos, programas de Bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña.

Tampoco podrán ofrecer cargos o dádivas a cambio de apoyo, promover esquemas clientelares ni usar el emblema de su partido con fines personales. Prohíben también el uso de lenguaje sexista clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos.

Las propuestas enfatizan la necesidad de contar con al menos una actividad de formación ética y política si se tiene la intención de obtener una candidatura. También prohíbe la votación a mano alzada para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite.

Morena dedicó uno de sus cinco ejes para intentar mantener la unidad dentro de su movimiento.

Para ello, determinó prohibir cualquier tipo de violencia, dar declaraciones que desacrediten a integrantes de su partido, difundir información “manipulada” para obtener beneficios electorales, participar en campañas digitales contra algún militante, presentar denuncias “sin sustento” para usarlo como competencia política, usar instituciones públicas para persecución política y filtrar información a medios de comunicación para “generar división”.

Además, hizo explícita la prohibición contra la intención de crear partidos u organizaciones distintas

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes