INE anulará triunfos de violentadores, prófugos y deudores alimentarios en elección judicial
✓ “De acuerdo con el artículo 38 de la Constitución, los derechos de las mexicanas y los mexicanos se suspenden cuando se está prófugo de la justicia”
Foto: . . /
CDMX | 24 de Abril 2025 | 18:00 hrs.
. .
UNOTV.COM.- El Consejo General del INE anuló la posibilidad de que personas con sentencia firme por delitos contra las mujeres, que estén prófugas de la justicia o sean deudores alimentarios, puedan obtener el triunfo en la elección judicial.
INE aprueba mecanismo para denuncias ciudadanas
Durante la sesión del 24 de abril, el Consejo General aprobó un mecanismo para que ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil puedan presentar denuncias en contra de candidaturas que incumplan con los requisitos constitucionales.
“De acuerdo con el artículo 38 de la Constitución, los derechos de las mexicanas y los mexicanos se suspenden cuando se está prófugo de la justicia”.
Claudia Zavala, consejera electoral del INE
También agregó que la suspensión se extiende a quienes tengan sentencia firme por delitos intencionales contra la vida, integridad corporal, libertad y seguridad sexuales, desarrollo psicosexual, violencia familiar o violencia política de género.
Candidatos deberán acreditar elegibilidad y no ser deudores alimentarios
El INE estableció que todos los aspirantes deberán presentar una declaración de buena fe y bajo protesta de decir verdad para confirmar que no se encuentran en los supuestos mencionados.
Además, deberán entregar un certificado de no deudor alimentario ante los Consejos Locales o Distritales o la Oficialía de Partes del instituto.
INE recibirá denuncias desde el 25 de abril a través de “Conóceles”
El instituto habilitará un micrositio en el portal “Conóceles” a partir del 25 de abril, donde se podrán enviar las denuncias, que también se recibirán en los Consejos Locales y Distritales.
Una vez reunida la información, la Secretaría Ejecutiva del INE realizará los requerimientos necesarios para elaborar un anteproyecto de resolución, que deberá ser aprobado por el Consejo General a más tardar el 15 de mayo.
Sesión del 15 de junio definirá candidaturas válidas
Será hasta la sesión del 15 de junio, después de las elecciones, cuando el Consejo General determinará si los aspirantes cumplen con los requisitos de elegibilidad.
“La cuestión de la elegibilidad tiene que ver con cualidades que debe reunir una persona, incluso para el ejercicio mismo del cargo, razón por la que, a quien no cumpla con los requisitos previstos en la Constitución, no puede declarársele electo”.
Voto dividido en el Consejo General del INE
El proyecto fue aprobado con ocho votos a favor y tres en contra. La consejera presidenta Guadalupe Taddei votó en contra al considerar que el mecanismo excede las atribuciones del INE.
“No comparto la propuesta, pues atenta contra la presunción de validez con la que el Senado de la República remitió los listados, además de que infringe el principio de mínima intervención del Estado en los actos de molestia a particulares al vulnerar el principio de presunción de inocencia”.