¿Qué se sabe del caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas?

✓Las larvas pueden afectar a los humanos, pero en casos muy raros


Chiapas | 19 de Abril 2025 | 13:07 hrs.

. .

Agencias. Ayer se prendieron las alertas sanitarias ante el el primer caso detectado y confirmado por la Secretaría de Salud de miasis por gusano barrenador en humanos en México.

La Secretaría de Salud registró en México el primer caso de miasis en humanos, ocasionada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), en una mujer de 77 años, originaria de Chiapas, quien ya se encuentra recibiendo las atenciones necesarias en un hospital de la zona.

Aunque no se han reportado más casos de esta enfermedad, es importante que la población se mantenga alerta para evitar sufrir por la misma situación, teniendo los cuidados necesarios, ya que el gusano barrenador se encuentra relacionado con el ganado, aunque también puede afectar a seres humanos
generar problemas importantes de salud.


¿Qué es la miasis?


La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de moscas que se desarrollan en el tejido vivo de animales y humanos. Una de las especies responsables de este padecimiento es el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), conocido por requerir tejido vivo para completar su ciclo de vida, lo que lo diferencia de otras moscas que utilizan materia orgánica en descomposición.

Cabe destacar que estas larvas pueden afectar a los humanos pero en casos muy raros.

Síntomas en humanos:
Inflamación, enrojecimiento y dolor en la zona infestada.
Sensación de movimiento en la piel debido a las larvas.
Presencia de secreción con mal olor y, en casos graves, daño severo en los tejidos subyacentes.

En animales:

Lesiones abiertas de mal aspecto en la piel.
Sangrado persistente o confluencia de pus en las heridas.
Cambios en el comportamiento, como irritación, pérdida de apetito o decaimiento.


Impacto y complicaciones


Si no se trata, la miasis puede derivar en infecciones severas, necrosis de tejido y en casos extremos, afectar órganos vitales. Además, el impacto emocional, especialmente en humanos, puede ser significativo debido al dolor y al aspecto de las lesiones.

Tratamiento y prevención

El tratamiento implica la extracción cuidadosa de las larvas, limpieza de la herida y uso de antibióticos para evitar infecciones secundarias. En casos más graves, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.

Para prevenir, es esencial mantener heridas cubiertas y desinfectadas, controlar la población de moscas con trampas o insecticidas, y revisar regularmente a los animales domésticos o de cría. La detección temprana es crucial para evitar mayores complicaciones.

Un problema para los ganaderos

Además de causar severos daños en la salud de los mamíferos , el gusano barrenador desencadena un problema económico pues se enfrentan a pérdidas significativas debido a que el tratamiento es muy costoso.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes