Binomios caninos de la DEFENSA, fundamentales en la lucha contra tráfico de enervantes

"Cotorra", una pastor belga, es un activo del 83 Batallón de Infantería adscrito a la 26 Zona de la VI Región Militar


Foto: . . /


Boca Del Río, Ver. | 15 de Abril 2025 | 17:18 hrs.

Redacción Crónica Veracruz

Los grupos de binomios caninos del Ejército Mexicano (DEFENSA) no portan armas, pero juegan un papel fundamental en la seguridad nacional, desde la detección de explosivos hasta el rastreo de narcóticos y búsqueda de personas en desastres naturales.

Estos perros son una pieza fundamental en algunas operaciones militares, tal es el caso de "Cotorra", una pastor belga, que es uno de los activos biológicos del 83 Batallón de Infantería, La Boticaria, adscrito a la 26 Zona de la VI Región militar.

Esta última fue adiestrada para la búsqueda y detección de narcóticos, y para ello es indispensable la obediencia básica, que consiste en la realización de diversos ejercicios con el entrenador, de tal manera que se forje una familiarización.

Inicia con el desarrollo de habilidades, a partir de los tres meses; los entrenadores identifican las habilidades natas de los perros, en las que predominan las del olfato “de nariz”, como es el caso de "Cotorra".

Pero también hay los que avisan con ladridos y éstos que se dedican a la guardia y custodia, y en ambos casos estos perros y sus manejadores llevan un arduo trabajo combinado con juego en diferentes escenarios para así lograr que aprendan cuáles son las actividades que deben realizar.

Los elementos caninos forman parte de la fuerza militar y, para poder participar se especializan.

Tienen un promedio de vida de 10 años “aunque algunos duran un poco más o menos, dependiendo de las condiciones de vida o salud.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes