Asegura Rocío Nahle que Veracruz avanza en la impartición de justicia con inclusión y perspectiva de género


Foto: Redacción Crónica Veracruz /


Veracruz, Ver. | 28 de Marzo 2025 | 12:49 hrs.

Enrique Bautista Molina

Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, aseguró que en su administración prevalece el compromiso con el pueblo veracruzano para continuar fortaleciendo y consolidando las instituciones encargadas de la administración de justicia.

Lo anterior mediante un trabajo coordinado, a fin de seguir construyendo un pueblo donde se garantice el bienestar la igualdad los derechos humanos y la justicia social de manera, pronta y eficaz.

Lo anterior fue manifestado en el marco de la inauguración de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, y que tuvo como sede las instalaciones del World Trade Center.

Ahí, la gobernadora del Estado destacó los avances que se han emprendido para la modernización del sistema de justicia, y que poco a poco se han ido logrando como es el caso de la puesta en marcha del Centro de Justicia Especializado con atención de perspectiva de género con el reto además, de extender esta atención a lo largo del estado a través de cuatro centros regionales más.

Aún más, resaltó también la colaboración de su gobierno con el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el poder judicial para la implementación de los programas “Veracruzana protegida” y “Amiga yo te ayudo”, los cuales iniciaron el pasado 8 de marzo en el marco del “Día Internacional de la mujer”.

Detalló que en el caso del programa “Veracruzana protegida”; se trata de una aplicación móvil en donde una mujer en peligro perseguida o violentada puede recibir protección jurídica y física de manera inmediata, sin necesidad de acudir al ministerio público.

Del 8 de marzo, que se puso en marcha, a la fecha, han emitido 48 alertas en todo el estado y se buscará difundir esta aplicación.

En el caso de “Amiga yo te ayudo”, la mandataria estatal explicó que se trata de un botón de alerta que busca también apoyar a las mujeres en situaciones de riesgos, el cual esta enlazado con la Secretaria de Seguridad Publica para darle protección.

“Todas estas estrategias forman parte del modelo integral para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres”.

Respecto a los grupos en situación de vulnerabilidad y que históricamente habían sido rezagados, enfatizó que hoy son escuchados con traductores, garantizando así una plena justicia, que además bajo el reto de ser incluyentes con las personas con alguna discapacidad se están impulsando y garantizando audiencia con traducciones en lenguaje de señas y braille, impulsado por el poder judicial.

Como también se lleva a cabo la modernización de los juzgados tanto en las instalaciones físicas que garanticen el acceso libre y seguro de todas y todos como la implementación digitales.

Para concluir auguró un gran resultado de este ejercicio de participación, donde se obtendrá políticas y acciones que enriquecerán al pueblo mexicano al tiempo que externó una felicitación por el 50 aniversario de este importante Comisión Nacional que ha contribuido en fomentar los vínculos de colaboración y mantener así a la vanguardia de impartición de justicia del país.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes