Trump y Biden llegan empatados al debate


Foto: . . /


Estados Unidos | 27 de Junio 2024 | 13:54 hrs.

Excelsior

Hoy, que se celebre el primer debate presidencial en Estados Unidos, entre el actual mandatario, Joe Biden y el expresidente Donald Trump, las encuestas de medios estadunidenses muestran un empate entre ambos contendientes, por lo que el ejercicio de discusión será determinante rumbo al 5 de noviembre.

Los sondeos de The Economist muestran un promedio de intención de voto de 45 por ciento para ambos candidatos.

Por su parte, The Washington Post (TWP), que realizó una comparativa entre varias encuestas realizadas por agencias y otros medios informativos, encontró que, al 21 de junio pasado, Trump superaba a Biden por tan sólo un punto con 50% contra 49%.

Sólo la encuesta de Yahoo Noticias daba una ventaja a Biden de 46% contra 44% de Trump.

Sin embargo, según TWP, Trump lidera en Míchigan, Carolina del Norte, Nevada, Arizona y Georgia, cinco de los siete estados disputados que tienen más probabilidades de determinar el resultado de las elecciones.

De este grupo de entidades clave, únicamente en Wisconsin Biden se presenta como favorito en las encuestas y en Pensilvania hay un empate.

La cadena CNN, que organiza el debate de hoy, afirmó que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash, “utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado”, en referencia a lo que sucedió en el ejercicio de 2020, cuando ambos contendientes se interrumpían e incluso se mandaban a callar.

Una moneda lanzada al aire determinó que Joe Biden podía elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio, escogió la derecha. Trump tendrá la última palabra en el debate.

Uno de los problemas de un debate con Donald Trump, que repite por ejemplo sin pruebas que le robaron la elección de 2020, “es que los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real y es mejor así, ya que sería muy arriesgado y perturbaría el debate”, dijo Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania. “El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas”, añadió.

En general, los debates presidenciales no afectan para decidir el resultado de unas elecciones. Pero cuando una elección es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante”, agregó.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

Se espera que el debate alcance récords de audiencia, como el duelo entre Hillary Clinton y Donald Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020.

LA AGENDA
15 de julio: Convención Nacional Republicana, ahí el partido oficializa a su candidato y elige al posible vicepresidente.
19 de agosto: Convención Nacional Demócrata, donde se nominará formalmente a Joe Biden.
10 de septiembre: segundo debate presidencial.
5 de noviembre: día de elección presidencial.
6 de enero de 2025: certificación de resultados.
20 de enero de 2025: el ganador jurará en Washington.

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes