Nueva denuncia de trabajadores de PEMEX Coatzacoalcos
| 21 de Julio 2020 | 12:53 hrs.
Alejandro Ávila
Veracruz, Ver.- Trabajadores de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), denuncian que ex directivos de la empresa, quienes recientemente han sido destituidos por presuntos amaños, han continuado con el saqueo a la transnacional por medio de diversos contratos donde logran sacar jugosas cantidades.
Los señalados en este presunto negocio turbio son, Miguel Gerardo Breceda Lapeyre, quien hasta hace algunas semanas fungía como Director General de Pemex Transformación Industrial; y la segunda la Ingeniero Alma Griselda Cervantes Padilla, quien fungía como Subdirectora Comercial.
Estos, trasciende que se apoyan al interior de la empresa por medio de quienes fueran sus subalternos, Alejandro Ramírez Chávez, Subgerente de Ventas de Polímeros; así como de Juan Carlos Quezada Morales y la ingeniera Rosina Ugarte Castañeda, quien se desempeñaba como Subgerente de Administración de Producción en Petroquímica Cangrejera.
La queja se hizo conocida mediante un escrito que enviaron trabajadores de PEMEX, quienes notificaron de las anomalías al interior de la empresa, donde se menciona también que, desde el mes de mayo de 2020, la distribución de los diferentes materiales que se producen en el área de polietileno en las plantas de Coatzacoalcos del Complejo Petroquímico Cangrejera al Complejo Petroquímico Morelos, los hacen llegar a sus clientes a través de las vetustas e inseguras instalaciones férreas con que cuenta nuestro país.
Como ejemplo, para el sureste del país se utiliza a Ferrosur, que es una Sociedad Mercantil y cuyos destinos son, del sureste al centro, bajío y norte del país.
En la denuncia se expone que existe un contrato celebrado desde el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, en donde el 1 de septiembre del 2015 Ferrosur es designado en licitación directa, para realizar el transporte de polietileno por 6 años a cambio de mil 729 millones 226 mil 730 pesos.
El contrato se vence a final del mes de julio, sin embargo si el contrato no llega a cancelarse, partir del día 1 de agosto seguirá vigente al renovarse de forma inmediata.
Es por ello la importancia que la función pública o el Órgano Interno de Control revisen con lupa este contrato para evitar que los recursos de todos los mexicanos se despilfarren en un servicio que ni los mismos clientes desean.
Los quejosos solicitan al recién nombrado como encargado de PEMEX Transformación Industrial, a que tome cartas en el asunto y no permita estos actos de corrupción de los ex directivos de los que tanto se quejaron los propios trabajadores petroleros y los clientes de Pemex.
Cabe destacar que los silos de polietileno con que cuenta la paraestatal se encuentran a su máxima capacidad de dicho en sus diferentes grados, se sabe también que durante décadas los clientes han decidido (por así convenirles tanto en lo económico, como en tiempo y logística) utilizar el transporte terrestre, utilizando Jaulas Graneleras, Cajas Secas o Autotolvas, invirtiendo millones de pesos en ello, ya que los parques vehiculares deben cumplir con estrictos estándares de seguridad exigidos por Pemex, con ello se han generado miles de empleos, indispensable en estos tiempos de contingencia.
A pesar de diversas solicitudes, reiterativos y encarecidas peticiones de los clientes de Pemex, los directivos hacen caso omiso y la cerrazón es lo que impera, insisten en utilizar ferrotolvas. Lo que lleva a pensar que existirían algunos intereses turbios.
Es sabido que en la zona de Coatzacoalcos, la competencia directa de Pemex Cangrejera y Morelos en lo que respecta a los Polietilenos, debido a la empresa privada Braskem Idesa, quien si bien no produce en calidad similar, cierto es que las decisiones tomadas en Pemex han orillado a que muchos de sus clientes opten por adquirirle Polietilenos a la empresa privada.
Es de mencionar que, hace un par de semanas también fue noticia en algunos rotativos de circulación estatal en Veracruz, ya que existen quejas y demandas por parte de trabajadores de Pemex Cangrejera, quienes alzaron la voz para denunciar que al Ingeniero Rogelio Zavala del Ángel y la Ingeniera Rosina Ugarte Castañeda.
Estos personajes fueron señalados por tener un contrato nuevamente con Ferrosur por 25 mil pesos diarios a cambio de que la empresa ferrocarrilera les provea una locomotora.
Actualmente estos sujetos habría gastado, presuntamente, más de 3 millones de pesos en estos servicios pese a que Pemex tiene una locomotora, la cual está arrumbada en los patios de maniobras del complejo Cangrejera y cuya reparación apenas se llevaría un millón de pesos.