Aumenta número de reclamaciones en Condusef tras el regreso a la nueva normalidad
Durante los meses de abril, mayo y junio las quejas disminuyeron hasta en un 50 por ciento, sin embargo, en este mes han ido a la alza en un 70 por ciento.
Rafael Trillo Gracida, subdelegado de la de Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
Foto: Redacción Crónica Veracruz / Veracruz, Ver.
Veracruz, Ver. | 12 de Julio 2020
Enrique Bautista Molina
A partir del regreso a la Nueva Normalidad, se han incrementado el número de reclamaciones contra instituciones financieras o bancarias en la entidad veracruzana, reconoció Rafael Trillo Gracida, subdelegado de la de Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En este mismo sentido reportó que durante los meses de abril, mayo y junio las quejas disminuyeron hasta en un 50 por ciento; sin embargo, en este mes han ido a la alza en un 70 por ciento.
“Si llegaban quejas, no las mismas que teníamos. Puedo decir que ya estamos alcanzando los niveles que se tenían en el mes de marzo donde traíamos alrededor de 400 quejas y poco más por mes y ya estamos cerca de las 300 quejas y yo creo que en poco tiempo estaríamos alcanzando los niveles que traíamos hasta marzo”, dijo.
Trillo Gracida reveló que las reclamaciones más constantes se relacionan con consumos no reconocidos, transferencias electrónicas, afores y seguros automotrices, y provienen de usuarios en los municipios de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Poza Rica, mismas que tienen una resolución favorable al usuario de un 50 por ciento aproximadamente, detalló el funcionario.
Por otra parte, informó que el próximo 23 de julio será reabierta la delegación de la Condusef, ubicadas en el municipio de Veracruz, la cual dará atención será sólo por citas.