Propone diputada reclasificar el feminicidio en Veracruz


| 31 de Enero 2018

Redacción Crónica Veracruz

Xalapa, Ver.-La diputada Guadalupe Osorno que este miércoles tomó protesta, presentó una iniciativa de ley, para reclasificar feminicidios, ante el 15 por ciento de casos que han sido castigados, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), propuso modificaciones al código penal, para añadir antecedentes de violencia, en el ámbito, familiar, escolar y laboral, por el feminicida, así como el depósito de la mujer en un lugar público.



Ante la licencia de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, quien pidió licencia de 129 días para separarse de su cargo, tomó posesión este miércoles, Guadalupe Osorno Maldonado, quien cuenta con licenciatura en Antropología Social por la Universidad Veracruzana (UV); Maestría en Literatura Mexicana por el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV, y un Doctorado en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Presentó una iniciativa para re clasificar el feminicidio, expuso que el violentómetro de la UNAM, “el camino hacia el feminicidio comienza con bromas hirientes, chantajes, luego los jaloneos, el aislamiento de la violencia, están normalizados en la sociedad actual. Cuántas veces hemos oído a nuestros vecinos golpearse? cuántas veces hemos sido nosotras golpeadas? la violencia, abuso sexual y finalmente el feminicidio”, disertó.


De 2015 a 2017, se registraron mil 700 feminicidios, en 2016, el municipio de Veracruz, ocupó cuarto lugar con 13, Xalapa con 10 casos se situó en el lugar seis, señaló. Son 250 casos las desapariciones de féminas, citó.


Por lo anterior, la legisladora dijo que se pronuncia para que no haya ninguna muerte más de una mujer.


CURRÍCULUM DE LA NUEVA


La diputada Guadalupe ha recibido tres menciones honoríficas por sus tesis en la Licenciatura en Antropología Social de la UV, titulada "El matrimonio en San Pedro Tlalcuapan: Estrategias de representación e identidad".


Por su trabajo de Maestría en Literatura Mexicana, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV, titulada "El sujeto y el espacio dual a partir de la muerte en "La muerte tiene permiso" de Edmundo Valadés, dirigida por la Doctora Norma Angélica Cuevas Velasco


También por la tesis de Doctorado en Antropología, de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, titulada Espacialización en Naolinco de Victoria. Interpretación de un diseño simbólico del mundo, dirigida por el Dr. Gunther Dietz.


Ha participado en varios cursos seminarios y talleres entre los que destacan: Cursos Sistemas de Información Geográfica, Nivel intermedio, organizado por la Coordinadora de Observatorios Institucionales y el Observatorio de Políticas Culturales, Universidad Veracruzana.


De igual forma, en el seminario de Investigación Complejidad Humana. Instituto de Investigaciones Antropológicas, y en el taller para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, Dirección del Área Académica de Humanidades, y de la Facultad de Antropología de la UV.


 

Ponemos a tu disposición nuestras redes sociales, para que dejes tus sugerencias, pidas
información, reportes algún suceso, o contactes con la familia Cronica Veracruz.
O llamanos al (229) 931 40 88
Estamos a tus ordenes